
Vivir para ver, una paciente ha sido llamada desde el Hospital Miguel Servet de Zaragoza para conocer si quería continuar, tras siete años, en lista de espera para ser operada de reducción de mamas por un problema de cervicales, denunció hoy en un comunicado el Defensor del Paciente, vale que no es muy grave, pero siete años…
Esta institución ha remitido una carta a la consejera de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, Luisa María Noeno, en la que adjuntan la reclamación que han recibido de María Pilar Guilló, que en el año 2000 entró en lista de espera en el Miguel Servet para intervención de reducción mamaria y que 'incomprensiblemente' el pasado lunes fue llamada para preguntarle si quería continuar en la lista, con dos cojones!!!Es un poco surrealista que una paciente en Aragón aguarde siete años en lista de espera para una intervención de este tipo, y más aún que se la llame no para intervenirla, sino para preguntarle si quiere permanecer en la lista de espera', agrega el comunicado. El Defensor del Paciente afirma que es obvio que habiendo pasado siete años y debido al agravamiento de su patología, a esta señora no le quedó más remedio que acudir a la privada para intervenirse con dinero que le dejaron.A todo esto, la asociación solicita que la Consejería de Salud Aragón reintegre los gastos a esta señora como consecuencia de una malísima gestión de la lista de espera y espera no tener que aconsejar a María Pilar Guilló que recurra a la vía judicial.Según esta señora, a mediados del año 2000 se apuntó en lista de espera en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza para una operación de reducción mamaria puesto que tenía un problema de cervicales y se estaba agravando con el peso de su pecho.En aquella ocasión, (y en muchas otras) agregó, le dijeron que tenía 58 personas por delante y que de no ser que tuvieran que intervenir a casos más graves, no tardarían demasiado en operarla. Que no se diga.A los dos años de no tener ninguna notificación por parte del hospital, el día 21 de marzo de 2002, puso una reclamación en Atención al Paciente porque mi espalda se esta agravando, empezaba a tener desviación de columna y tenía que operarme ya.En una semana le contestaron diciendo que esas intervenciones se hacen de manera extraordinaria y que antes dan salida a las patologías de mayor gravedad, siempre según esta señora.A pesar de mis dolores y por no poderme costear la operación por la sanidad privada opté por esperar tres años más a ver si conseguía operarme, explica, y como no recibió ninguna notificación optó finalmente por operarse en la privada el 20 de enero de 2005.María Pilar Guilló afirma que se llevó una gran sorpresa cuando el pasado día 26 de marzo le llamaron para preguntar si quería seguir en lista de espera porque iban a empezar a operar ya.
Para que luego digan que uno murió esperando!!!
Esta institución ha remitido una carta a la consejera de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, Luisa María Noeno, en la que adjuntan la reclamación que han recibido de María Pilar Guilló, que en el año 2000 entró en lista de espera en el Miguel Servet para intervención de reducción mamaria y que 'incomprensiblemente' el pasado lunes fue llamada para preguntarle si quería continuar en la lista, con dos cojones!!!Es un poco surrealista que una paciente en Aragón aguarde siete años en lista de espera para una intervención de este tipo, y más aún que se la llame no para intervenirla, sino para preguntarle si quiere permanecer en la lista de espera', agrega el comunicado. El Defensor del Paciente afirma que es obvio que habiendo pasado siete años y debido al agravamiento de su patología, a esta señora no le quedó más remedio que acudir a la privada para intervenirse con dinero que le dejaron.A todo esto, la asociación solicita que la Consejería de Salud Aragón reintegre los gastos a esta señora como consecuencia de una malísima gestión de la lista de espera y espera no tener que aconsejar a María Pilar Guilló que recurra a la vía judicial.Según esta señora, a mediados del año 2000 se apuntó en lista de espera en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza para una operación de reducción mamaria puesto que tenía un problema de cervicales y se estaba agravando con el peso de su pecho.En aquella ocasión, (y en muchas otras) agregó, le dijeron que tenía 58 personas por delante y que de no ser que tuvieran que intervenir a casos más graves, no tardarían demasiado en operarla. Que no se diga.A los dos años de no tener ninguna notificación por parte del hospital, el día 21 de marzo de 2002, puso una reclamación en Atención al Paciente porque mi espalda se esta agravando, empezaba a tener desviación de columna y tenía que operarme ya.En una semana le contestaron diciendo que esas intervenciones se hacen de manera extraordinaria y que antes dan salida a las patologías de mayor gravedad, siempre según esta señora.A pesar de mis dolores y por no poderme costear la operación por la sanidad privada opté por esperar tres años más a ver si conseguía operarme, explica, y como no recibió ninguna notificación optó finalmente por operarse en la privada el 20 de enero de 2005.María Pilar Guilló afirma que se llevó una gran sorpresa cuando el pasado día 26 de marzo le llamaron para preguntar si quería seguir en lista de espera porque iban a empezar a operar ya.
Para que luego digan que uno murió esperando!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario